Tiny Bunny

Obturación amalgama

PROTOCOLO DE OBTURACIÓN CON AMALGAMA DE PLATA

Utilidad: Mayor resistencia, mala estética, toxicidad, filtraciones, tinción de las piezas a largo timpo, pulido tras 24h de su aplicación.
Materiales:
- Kit de exploración
- Instrumental rotatorio: micromotor, turbina y contraángulo
- Anestesia y aislamiento

- Cuñas
- Fresas redondas de alta velocidad de diamante o carburo
- Cucharilla de Black de doble extremo
- Matriz
- Porta matriz
- Vibrador
- Amalgama monodosis
- Porta amalgama
- Vaso dappen
- Pinzas Algodonera
- Espátula metálica para cemento ancha
- Espátula plástica para mezcla de ionómeros de vidrio
- Aplicador de hidróxido de Calcio con punta pequeña
- Espátula Condensador
- Condensadores para amalgama
- Bruñidor de bola
- Tallador Cleoide discoide
- Tallador de Hollenback
- Conformador de surcos
- Copas de caucho para profilaxis
- Papel articular
- Pinzas del papel articular
- Fresas en llama para pulir amalgama de baja velocidad multihojas
- Puntas de caucho para pulir amalgamas
- Lijas inter-proximales metálicas


Técnica:

  1.  Limpieza profiláctica con bicarbonato de sodio y agua
  2.  Anestesia infiltrativa o troncular según el caso, si es necesario
  3.  Aislamiento absoluto
  4.  Eliminación del tejido cariado con pieza de alta velocidad, fresas de diamante o carburo y cucharilla
  5. Preparación cavitaria mediante la remoción de tejido dentario cariado o restauraciones defectuosas. Es necesario crear planimetría en las paredes y hacer las formas de retención como paralelismo o leve convergencia de las paredes.
  6.  En las cavidades clase II debe colocarse la banda con el porta-matriz.
  7. Protección dentino-pulpar, colocación de liner o base cavitaria.
  8.  Colocación del material en un contenedor de amalgama (Vaso Dappen) y con ayuda de una porta-amalgama se le lleva en sucesivas porciones a la cavidad aplicando presión, tratando de adaptar ese material de alta energía superficial a las paredes dentarias, empacado, condensado, bruñidor y tallado.
  9.  Retirar del aislamiento de campo absoluto
  10.  Verificación de la oclusión y eliminación del excedente
  11.  Pulido de la amalgama a las 24 horas
Técnica de pulido: Se pueden lograr superficies lisas y brillantes con el uso de fresas de baja velocidad multihojas en forma de llama para dar la forma general, seguidas por puntas en forma de copas y ruedas de caucho abrasivas o cepillos duros impregnados con piedra pómez. La mayor resistencia compresiva y completa cristalización es significativa a las 24 h, que sería el momento adecuado para el pulimento con fresas.
1. Utilizar fresas de carburo “multihojas” o de 30 y 12 filos (baja velocidad con refrigeración) para conformar la morfología oclusal general y remover excesos (fresas en llama)
2. La curvatura cervical y áreas subgingivales pueden pulirse con copas de abrasión media con presión ligera y refrigeración
3. El brillo final se logra utilizando una mezcla entre óxido de zinc y alcohol aplicado con puntas de caucho y cepillos



No hay comentarios:

Publicar un comentario