PROTOCOLO
DE OBTURACIÓN DE COMPOSITE.
MATERIALES:
- Kit de exploración
- Instrumental rotatorio
-Anestesia local
-Material de aislamiento (absoluto o relativo).
-Paleta de colores dentales
-Matriz, Portamatriz
-Ácido ortofosfórico
-Adhesivo y activador
-Aplicador de adhesivo
-Composite fluido
-Espátula de composite
- Instrumental rotatorio
-Anestesia local
-Material de aislamiento (absoluto o relativo).
-Paleta de colores dentales
-Matriz, Portamatriz
-Ácido ortofosfórico
-Adhesivo y activador
-Aplicador de adhesivo
-Composite fluido
-Espátula de composite
-Composite pesado
-Pich
-Pich
-Lámpara
polimerizar
-Fresas de pulir
-Papel articular y
pinza.
TÉCNICA
1.
Limpieza con bicarbonato
2.
Selección del color, teniendo en cuenta la aplicación por capas de
color opacos, cervical, dentina, esmalte e incisal.
3.
Anestesia infiltrativa o troncular según el caso, si es necesario
4.
Aislamiento de campo según el tipo de obturación que se va a
realizar.
5.
Preparación de la cavidad, se debe conservar todo el tejido dental
que sea posible.
6.
Eliminación del tejido cariado con pieza de alta velocidad, fresas
de diamante o carburo y cucharilla de black, colocación de la
matriz.
7.
Protección dentino-pulpar, colocación una base cavitaria como puede
ser el ionómero de vidrio mediante un pich y a continuación
fotopolimerizar durante unos 20 segundos.
8.
Grabado con ácido fosfórico
9.
Lavado con abundante agua y secar correctamente
10.
Aplicación del adhesivo y el activador en el mismo paso o por
separado, se aplica con un bastoncillo aplicador.
11.Aplicación del composite fluido antes que el pesado para regular la
superficie y evitar ‘GAP’ , a continuación se polimeriza.
12.
Aplicación de composite pesado sobre el composite fluido mediante
una jeringa con una espátula de composite o con carpules de un solo
uso, evitar huecos, a continuación polimerizado y la condensación con
un atacador-condensador.
13.
Pulido del composite con fresas adecuadas para cada parte de la
pieza.
14.Comprobación de la oclusión de la pieza o piezas obturadas mediante el papel de
articular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario